Desde hace tiempo, realizamos jabón natural con aceite reciclado, ya no solo por lo económico de este, sino también, por las ventajas y beneficios que trae el usarlo.
Yo empece, cuando a mi hijo le mordió un perro, y el medico me mando usarlo para la cicatrización sin riesgo a infección de las heridas ( ya q la baba de los perros es muy dañina y continua en la herida por varios días).
Con respecto a este jabón, comentar que desventajas ninguna, quizás a la hora de la elaboración que hay que ser precavidos con el contacto de la sosa caustica que quema. Pero ademas de sus propiedades,( es respetuoso con el medio ambiente.
![]() |
| foto de ecocosas |
Nota curiosa: desde la época de los antiguos griegos y romanos , ya se elaboraban jabón para lavar sus prendas. Esto lo conseguían hirviendo grasa animal con una mezcla de cenizas de árbol y agua.
- 2L 1/2 de Aceites usados y colados.
- 2 L 1/2 de agua
- 1/2 kg de Sosa caustica ( para cosmetica 330grs)
- Se diluye la soda cáustica en el agua NUNCA A LA INVERSA pues la reacción química que se produce puede provocar importantes quemaduras en la piel, agregándola lentamente y con mucho cuidado (ya que puede producir vapores muy tóxicos).
- A continuación se producirá una reacción química que liberará calor .Mucho cuidado y esperar a que enfríe. A este preparado se lo conoce como lejía caustica.( QUEMA)
- Vierte lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más de 5 grados de diferencia (se puede calentar el aceite hasta que llegue a 40º temperatura ideal para la mezcla), removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón (se puede utilizar la batidora para que la mezcla se haga más rápida pero con mucho cuidado de que no salpique).
- Cuando lleguemos al punto de la mezcla ( cuando tenga una espesura similar al de la mayonesa )si se desea,se puede aromatizar y colorear, agregando los colorantes naturales y los aceites esenciales, siempre y cuando la mezcla ya este templada.
- Por último se vuelca en los moldes (silicona, plástico o madera, nunca de metal), se debe tapar con un film de cocina y cubrir con un paño para que el calor se mantenga.
- Esta mezcla se deja reposar durante un dia o dos y se desmolda.( usando guantes pues la sosa aun puede quemar la piel )
- Es importante dejar endurecer durante aproximadamente un mes o mes y medio para que se culmine el proceso de saponificación. Después ya se puede utilizar.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario